PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DEL TEMA 1
|
TEMA 1
LOS DETERMINANTES Y EL SINTAGMA NOMINAL
Los determinantes son palabras que acompañan siempre al sustantivo que:
- Forman parte del sintagma nominal (sujeto). Por ejemplo: la grapadora, su disco, algunas habitaciones.
- Su función es concretar información acerca del sustantivo o pronombre al que acompañan.
Las características de los determinantes
Los determinantes tienen características propias porque conforman una categoría gramatical.
- Son variables, es decir, tienen género y número.
- Concuerdan con el sustantivo, pueden ir delante o detrás del sustantivo.
- Pueden aparecer dos o varios determinantes seguidos.
Según la información que transmiten, se pueden clasificar en distintos tipos:
- artículos,
- demostrativos
- posesivos
- indefinidos
- interrogativos
- exclamativos
- numerales.
1. LOS ARTÍCULOS :
Siempre concuerda en género y número con el sustantivo que complementa. Se clasifican en dos tipos según tengan un sustantivo conocido o desconocido para el hablante:
- El artículo definido o determinado presenta un sustantivo conocido. Por ejemplo: Dame el periódico (es decir, un periódico concreto).
- El artículo indefinido o indeterminado presenta un sustantivo desconocido. Por ejemplo: Dame un periódico (un periódico cualquiera, uno que tengas).
¡Atención! Cuando se coloca un artículo delante de una palabra femenina que empieza por a tónica, el artículo debe aparecer en su forma masculina. Por ejemplo: el agua, el arpa. En cambio: la transparente agua,la melodiosa arpa.
| ARTÍCULO DETERMINADO | ARTÍCULO INDETERMINADO | |||
| Masculino | Femenino | Masculino | Femenino | |
| Singular | el | la | un | una |
| Plural | los | las | unos | unas |
Recuerda : El artículo no puede acompañar a nombres de persona, animales o ciudades. Por ejemplo: *la Lucía, *el Andrés, *la Rebeca.
¿Cómo distinguimos artículo de pronombre?: Si la palabra lo acompaña a un adjetivo, será un artículo neutro. Por ejemplo: lo bonito, lo malo, lo interesante, etc. Si la palabra lo sustituye a un nombre, será un pronombre. Por ejemplo: Ayer lo vi (a Juan).
- LOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
| DEMOSTRATIVOS | SINGULAR MASCULINO | SINGULAR FEMENINO | PLURAL MASCULINO | PLURAL FEMENINO |
| CERCANÍA | este | esta | estos | estas |
| DISTANCIA MEDIA | ese | esa | esos | esas |
| LEJANÍA | aquel | aquella | aquellos | aquellas |
Expresan la distancia del objeto respecto del hablante. Por ejemplo: este ordenador, esas gafas, aquella ciudad, etc. Además de indicar una distancia en el espacio o en el tiempo, también sirven para enlazar ideas en un texto. Por ej.. Lo que ella no sabía es que este sombrero cambiaría su vida, pues se trataba de un sombrero mágico.
- LOS DETERMINANTES POSESIVOS.
| POSESIVOS | SINGULAR | PLURAL |
| 1ª PERSONA SINGULAR | mío, mía, mi | míos, mías, mis |
| 1ª PERSONA PLURAL | nuestro, nuestra | nuestros, nuestras |
| 2ª PERSONA SINGULAR | tuyo, tuya, tu | tuyos, tuyas, tus |
| 2ª PERSONA PLURAL | vuestro, vuestra | vuestros, vuestras |
| 3ª PERSONA SINGULAR Y PLURAL | suyo, suya, su | suyos, suyas, sus |
- LOS DETERMINANTES INDEFINIDOS.
Expresan una cantidad imprecisa (mucho, poco, bastante, demasiado, etc.), identifican (mismo, otro, propio, tal, etc.) y afirman o niegan la existencia de algo (algún, ningún, etc.).
| INDEFINIDOS | SINGULAR MASCULINO | SINGULAR FEMENINO | PLURAL MASCULINO | PLURAL FEMENINO |
| CANTIDAD | poco, mucho, todo, un, bastante | poca, mucha, toda, una, bastante | pocos, muchos, todos, unos, varios, bastantes | pocas, muchas, todas, unas, varias, bastantes |
| IDENTIDAD | mismo, otro, demás | misma, otra, demás | mismos, otros, demás | mismas, otras, demás |
| EXISTENCIA | algún, ningún, cualquier, cualquiera | alguna, ninguna, cualquier, cualquiera | algunos, ningunos, cualesquiera | algunas, ningunas, cualesquiera |
5 Y 6. LOS DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS.
- Los determinantes interrogativos : expresar preguntas.
- Los determinantes exclamativos: expresan sorpresa o emoción.
Por ejemplo: ¿Qué zapatos llevas? ¡Qué cómic tan divertido! No sé qué libro leer.
¡Atención! No debes confundir los determinantes exclamativos e interrogativos con los pronombres exclamativos e interrogativos. Por ejemplo: ¿Qué haces? ¡Cuántas llegaron! En estos ejemplos encontramos pronombres. Para reconocerlos recuerda que los pronombres sustituyen al nombre, por lo tanto, cuando encontramos un pronombre, el nombre no debe aparecer.
| Determinantes interrogativos y exclamativos | |
| MASCULINO | qué, cuánto, cuántos, cuál, cuáles (en desuso) |
| FEMENINO | qué, cuánta, cuántas, cuál, cuáles (en desuso) |
- LOS DETERMINANTES NUMERALES.
- Los numerales cardinales: indican una cantidad concreta. Ej.: tres cosas.
- Los numerales ordinales: indican el orden. Ej: segundo.
- Los numerales fraccionarios: indican una partición. Ej: media docena de huevos, un tercio del aforo, etc.
- Los numerales multiplicativos: indican la relación de multiplicidad.Ej: doble ración, hizo un triple mortal, etc.
| CARDINAL | ORDINAL | FRACCIONARIO | MULTIPLICATIVO | |
| 1 | uno | primero | ||
| 2 | dos | segundo | mitad o medio | doble y duplo |
| 3 | tres | tercero | tercio | triple y triplo |
| 4 | cuatro | cuarto | cuarto | cuádruple y cuádruplo |
| 5 | cinco | quinto | quinto | quíntuple y quíntuplo |
| 6 | seis | sexto | sexto | séxtuple y séxtuplo |
| 7 | siete | séptimo | séptimo | séptuple y séptuplo |
| 8 | ocho | octavo | octavo | óctuple y óctuplo |
| 9 | nueve | noveno | noveno | nónuplo |
| 10 | diez | décimo | décimo o décima | |
| 11 | once | undécimo | onceavo o undécimo | |
| 12 | doce | duodécimo | doceavo o duodécimo | |
| 13 | trece | decimotercero | treceavo | |
| 14 | catorce | decimocuarto | catorceavo | |
| 15 | quince | decimoquinto | quinceavo | |
| 16 | dieciséis | decimosexto | dieciseisavo | |
| 17 | diecisiete | decimoséptimo | diecisieteavo | |
| 18 | dieciocho | decimoctavo | dieciochoavo | |
| 19 | diecinueve | decimonoveno | diecinueveavo | |
| 20 | veinte | vigésimo | veinteavo |
TIPOS DE PALABRAS: VARIABLES E INVARIABLES.
VARIABLES: Pueden cambiar de forma, admiten variaciones de género, número y persona. Los sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos, son palabras variables: casa, niña …
INVARIABLES: no cambian de forma. Las preposiciones, conjunciones, los adverbios y las interjecciones son palabras invariables.
ESTRUCTURA DE LA PALABRA.
Las palabras están formadas por Morfemas (unidades más pequeñas con significado). Tipos de Morfemas:
- Lexema o raíz: parte invariable de la palabra, aporta el significado principal: Niñ– o.
- Morfemas Flexivos: son los que añadimos para expresar el género, número, tiempo … El Niñ- o (o es género masculino).
- Morfemas Derivativos: Se añaden al lexema para formar otras palabras, pueden ser prefijos(van antes) y sufijos (van después): Niñ- ez (es es un sifijo derivativo).
ORTOGRAFÍA: LA MAYÚSCULA
Se escribe con mayúscula:
- La primera palabra de un texto y las que van después de punto.
- Los nombres propios: David, Esteiro …
- Los nombres de épocas históricas: Neolítico, Barroco
- La primera palabra del título de un cuadro, un libro, una obra de teatro o una película: Las meninas.
No se escriben con máyuscula: los días de la semana y los meses del año.
TEMA 2 – LENGUA CASTELLANA
Pincha aquí para descargar el pdf TEMA 2
- LOS DETERMINANTES: (ver tema 1 o descargar el pdf del tema 2)
2. LOS GENTILICIOS
Son las palabras que nos dicen de dónde son las personas: Málaga= malagueño
3. LITERATURA
Es el arte que utiliza las palabras como modo de expresión. De la misma manera que la pintura emplea las líneas o el color.
PROSA Y VERSO: Las obras literarias pueden estar escritas en prosa y verso.
- PROSA: se escriben a lo largo del renglón, no suelen tener ritmo ni sonoridad, ej.: cuentos, novelas…
- VERSO: se escriben en líneas cortas llamadas versos, tienen ritmo y sonoridad, ej: poemas
LOS GÉNEROS LITERARIOS: La Lírica, Narrativa y Teatros los grupos en los que se clasifican las obras literarias.
TEMA 3 – LENGUA CASTELLANA
PINCHA PARA DESCARGAR EN PDF:TEMA 3-leng-cast-5
- LOS SUSTANTIVOS.
Los sustantivos son palabras que nombran a personas, animales, objetos o sentimientos. Tienen género (masculino/femenino) y número (singular/plural)
Tipos de sustantivos:
- Comunes y Propios: Los comunes nombran a cualquier persona, animal, objeto, sin distinguirlos del resto(niño, ciudad). Los propios: se refieren a una persona, animal, cosa en particular (Pedro, Madrid).
- Individuales y Colectivos: Los individuales nombran a una sola persona, animal, cosa.. (perro). Los colectivos nombran a un grupo de personas, animales, cosas (manada).
- Concretos y Abstractos: Los concretos nombran realidades que podemos ver, tocar, oir … Los abstractos: nombran sentimientos, acciones, cualidades intangibles (libertad, amor, etc)
- LOS ADJETIVOS.
Son palabras que expresan cualidades o estados del sustantivo al que acompañan y Concuerdan en género y número con él. Ej: Perro juguetón.
El adjetivo expresa el grado en que el sustantivo tiene esa cualidad. Hay 3 grados:
- Grado Positivo: Expresa que tiene la cualidad, pero no dice en qué grado. Ej: ligero
- Grado Comparativo: Compara la intensidad con que dos seres poseen una cualidad. Hay 3 tipos:
- Superioridad: más (ligero) que
- Igualdad: tan (ligero) como
- Inferioridad: menos (ligero) que
- Grado Superlativo: La cualidad se expresa en grado máximo: muy ligero, ligerísimo.
Los Epítetos: Son adjetivos que van delante del sustantivo y expresan una cualidad muy característica de él. Ej: Blanca nieve.
- PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS
Las palabras Tabú son aquellas que evitamos usar porque que pueden resultar ofensivas o ser “malsonantes”. En su lugar empleamos Eufemismos para sustituirlas. Ej: El viejo es simpático x El anciano es simpático.
PRACTICA LOS SUSTANTIVOS:
Clasificación de los nombres o sustantivos
PRACTICA LA ACENTUACIÓN JUGANDO:
Aguda, llana o esdrújulaAgudas, llanas y esdrújulas
https://www.cerebriti.com/juegos-de-acentuación/tag/mas-recientes/
LENGUA CASTELLANA TEMA 4
Descarga el tema en PDFLENGUA CASTELLANA TEMA 4
- EL GRUPO NOMINAL.
- El grupo es el conjunto de palabras que se agrupan en torno al sustantivo. Ej: Esta casa roja.
- Puede estar formado por una o varias palabras, ej: María. Mi hermano mayor. El primo hermano de mi padre, etc
- Su función es ser sujeto de la oración.
LA ESTRUCTURA DEL GRUPO NOMINAL
- El sustantivo: es la palabra más importante, por eso es el núcleo de este grupo.
- Determinante(artículos, demostrativos, posesivos, numerales etc): el sustantivo puede llevar una palabra que lo determine, que lo concrete: La niña buena.
- Adjetivos: complementan y especifican el significado del sustantivo. La niña buena
- Complementos: como presposiciones etc.
- DIPTONGOS E HIATOS.
- DIPTONGOS: Es la presencia de 2 vocales seguidas en la misma sílaba.
- Diptongo creciente: empieza por una semiconsonante (i, u ) y acaba con una vocal abierta ( a, e, o ), «la ‘u’ y la ‘e’ de ‘hueco’ forman un diptongo creciente».
- Diptongo decreciente: empieza por una vocal abierta (a, e, o ) y acaba con una semivocal ( i, u ), «la ‘a’ y la ‘i’ de ‘caiga’ forman un diptongo decreciente»
- HIATOS: Esla presencia de 2 vocales seguidas que pertenecen a diferentes sílabas.
- Pueden estar formados por vocales abiertas (teatro) por vocales cerrada tónica + vocal abierta (mediodía), por 2 vocales iguales (creer).
- Las palabras con Hiatos siguen las reglas generales de acentuación, excepto los hiatos formados por vocal cerrada tónica (iu) y vocal abierta (a,e,o), que llevan siempre tilde en la vocal cerrada. Ej: caído
- LA NARRATIVA.
Son las obras en las que el narrador cuenta los hechos que les suceden a los personajes. Elementos:
- Narrador: es quien cuenta la historia.
- Personajes: intervienen en la historia, hay uno que es el principal.
- Acción: son los acontecimietnos que suceden, a veces se dividen en varias partes llamadas episodios, capítulos, etc.
- El marco narrativo: es el lugar y tiempo en el que sucede.
- El cómic, los cuentos, las novelas, etc son tipos de narración.
EL CUENTO: Son relatos breves escritos en prosa. Cuentan los hechos que les suceden a unos personajes. Hay cuentos modernos y populares (narran historias que fueron transmitidas de forma oral has que se escribieron).
LA NOVELA: Son relatos escritos en prosa, relatan los hechos que les suceden a unos personajes. Se diferencian de los cuentos en que son más extensas y complejas.
PRUEBA TIPO PARA PREPARAR EL EXAMEN DEL TEMA 4: examen_tipo_t4_LC
EJERCICIOS PARA PRACTICAR EL DIPTONGO Y EL HIATO:
Diptongos e hiatoDiptongos Vs Hiatos
